LA
COMUNICACIÓN ACTUAL
Desde el nacimiento del ser
humano, el deseo de comunicar era necesario, a través de la historia se han
implementado muchos medios de comunicación como la radio, la televisión, la
prensa, los gestos que han servido de mucha ayuda.
Los nuevos medios de
comunicación aparecen transformando la sociedad y cambian la cultura y a su vez
crean incomunicación especialmente en los jóvenes ya que dedican gran parte de
su tiempo utilizando estas herramientas tecnológicas desplazando a la familia y
a su vez las relaciones interpersonales.

Es una herramienta que para
algunos se ha convertido en una forma de vida y para otros en una ayuda a la
hora de obtener información; en ella encontramos las redes sociales como lo
son: Facebook, Twitter, Yahoo, You tobe, Messenger, etc.
Ahora bien, La nueva vocación social en
la red no viene dada simplemente por el incremento exponencial de
usuarios, sino también por el cambio de hábitos en el consumo de
información a través de Internet.
El
universo de los medios de comunicación social está compuesto
por distintos campos de actividad, que se pueden resumir en las
siguientes áreas.
Periodismo.
La actividad organizada que, por cualquier medio visual, auditivo y
audiovisual, hace llegar al público mensajes, informativos transmitidos en
periódicos de tiempo regulares y determinados. Los mensajes
periodísticos son fundamentalmente de tipo noticioso, cronístico y de
opinión, incluyendo los informes de investigaciones relacionados con
hechos y problemas de interés públicos otro tipo de
mensajes que cumplen funciones orientadas a
la educación y la recreación.
Los medios de
comunicación social forman parte de la cultura moderna,
constituyen un hecho cultural de nuestro tiempo. El Papa Juan Pablo II,
dice sobre el papel de los medios de comunicación.
El mundo de la
comunicación social se encuentra hoy sometido a
un desarrollo tan vertiginoso cuanto complejo e imprevisible. Se
trata de una revolución que no solo comparta un cambio en los
sistemas y las técnicas de la comunicación,
sino que afecta a todo el universo cultural, social y espiritual
de la persona humana.
LA
COMUNICACIÓN ANTES

Junto con el desarrollo de
lenguaje verbal, también fue trascendental el desarrollo del lenguaje escrito,
puesto que permitió crear medios de comunicación paralelos y complementarios.
Una de las primeras cosas
que facilitaron la comunicación fue la escritura, que permitió que a través de
códigos los mensajes pudiesen ser plasmados en una piedra, un papiro o una hoja
de papel, que era transportable a lugares lejanos y que permanecía en el
tiempo, registrando hechos para generaciones futuras. Más tarde, el trabajo en
Alemania de Johann Gutenberg funcionó como trampolín para la difusión de
mensajes, gracias a que a mediados del siglo XV usó tipos móviles para imprimir
La Biblia.
Si bien la invención de la
imprenta permitía un eficiente método de comunicación, carecía de bi direccionalidad,
lo que décadas más tardes fue solucionado con la puesta en marcha de los
Servicios Postales (públicos), que coincide con el inicio de la Revolución
Industrial.
Cuando
nació la electricidad, la vida del ser humano comenzó a cambiar de forma
abrupta, no sólo significaba que era posible ver claramente gracias a una
bombilla en la noche, sino que era la base sobre todo lo que nos rodea hoy en día.
La primera expresión de la electricidad en lo que medios de comunicación se
refiere, fue el telégrafo.
El sistema revolucionó la comunicación a distancia
porque permitía enviar mensajes a gran velocidad a través de muy largos trechos
usando un (muy largo) cable. Los mensajes se enviaban usando código morse, que
era interpretado y traducido por el receptor del telegrama.
Si bien la telegrafía se usó
durante más de un siglo, en 1854 nació el primer teléfono.
Este teléfono sólo permitía
el envío de señales sonoras, pero no de voz. Tiempo después se creó el teléfono
eléctrico.
Años después del invento del
teléfono, y luego de los aportes de Hertz al electromagnetismo, se creó la
radio, que pasaría a ser un medio de comunicación unidireccional, de no muy
alto costo y que permitía la difusión de información mediante la voz.
Sin duda alguna, la fusión
de la radio junto con el concepto de teléfono, dieron forma a la telefonía
actual.

Se trataba de un equipo de
radio que funcionaba en distancias cortas, pero engendró posiblemente la idea
de equipos portátiles que pudieran comunicarnos usando un sistema parecido, a
través de distancias mucho más grandes.
Coincidentemente toda la historia moderna que comprende telecomunicaciones, ha
sido desarrollada en los últimos 200 años.
LA
COMUNICACIÓN FUTURA

Los teléfonos, ordenadores,
cámaras de fotos… almacenarán toda la información directamente en la red a la
cual accederán ordenadores, plataformas y demás periféricos a altas
velocidades.
La definición de las
pantallas habrá mejorado tanto que será más agradable leer directamente de las
pantallas de ordenadores y plataformas que del papel.
El reconocimiento de voz
será una realidad y la comunicación entre dichos aparatos y nosotros será a
través de la voz por lo que el teclado quedará reducido en muchas ocasiones a
un segundo plano.
Nuestra huella digital se
convertirá en nuestras tarjetas y llaves. Con solo pulsar una pantalla podremos
realizar pagos, abrir la puerta de casa, abrir el coche, identificarnos en un
aeropuerto…
El dinero será cada vez
menos utilizado y en consecuencia se reducirá el fraude fiscal.
Todos los productos
utilizarán un sistema de identificación y localización por radio frecuencia.
Nuestra despensa y frigorífico llevará automáticamente un control de nuestras
existencias y realizarán la compra de forma automática si así es nuestro deseo.
Si por el contrario preferimos realizar la compra por nuestra cuenta, no será
necesario hacer cola ya que los productos que cojamos se cobraran
automáticamente al salir por la puerta.
Al ser toda la información
digital y estar almacenada en la red será sencillo mantener un completo
historial de lo que hemos realizado desde el día que nacimos hasta el día en
que dejemos este mundo. Fotos, historial académico, los deberes de primaria, la
lesión a los 4 años, videos, compras, facturas… todo quedará registrado.
La robótica evolucionará de
tal manera que muchos trabajos realizados por personas hoy en día serán
realizados por máquinas. No será extraño que un androide termine preparando la
comida o realizando las tareas de la casa.
Los vehículos estarán
totalmente interconectados de tal forma que utilizarán las rutas más adecuadas
en función del tráfico existente. Además el vehículo podrá tomar el control del
mismo en caso de peligro. Por ejemplo, nuestro vehículo detectara un coche detenido
o una deceleración repentina tras una curva sin visibilidad y hará que nuestro
vehículo se detenga automáticamente. Es más, al final se evolucionará hacia
vehículos sin conductor que eliminarán los accidentes y los atascos.
Tendremos un acceso automático
y directo a cualquier contenido audiovisual, películas, videos, música,
informativos, series, programas… Tendremos la opción de visionarlo con
publicidad o pagar y prescindir del impacto publicitario.
Los videoclubs, librerías y tiendas de discos terminarán desapareciendo.
Los videoclubs, librerías y tiendas de discos terminarán desapareciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario